PROYECTO EU PIRATE (2012-15)

PIRATE Provide Instructions and Resources for Assessment and Training in Earthbuilding 
Provisión de Conocimientos y Recursos para Formar y Evaluar en Construcción con Tierra

¿Qué indica este acrónimo que suena aventurero? Es el marco para la formación profesional intereuropea en construcción con tierra, sin precedentes en el ámbito y cuyo diseño conjunto acaba de comenzar, con ESTEPA como única representante de España. Veamos de qué se trata este programa:

Movilidad = riqueza + experiencia + oportunidad

Al despuntar el nuevo milenio, la Unión Europea plasma su voluntad de fortalecer los vínculos entre sus miembros creando instrumentos precisos para diversos ámbitos. En el educativo y laboral que hoy nos ocupa, apuesta por intensificar los intercambios de experiencia y conocimiento, dotándose de diversos programas: hablaremos del PAP y el LdV, el MEC y el ECVET para entender qué es PIRATE.

El PAP -Programa de Aprendizaje Permanente- da un empuje a la cooperación y movilidad entre sistemas educativos y formativos. Entre sus subprogramas específicos para cada nivel -desde la escuela a la investigación universitaria-  Leonardo da Vinci– LdV atañe a la Formación Profesional y Permanente.

Por su propia naturaleza, la formación profesional no se circunscribe, históricamente, al aula. A diferencia de los programas para otros niveles educativos, adscritos a instituciones formales (escuela, instituto secundario, universidad), el programa LdV está abierto a muchos actores de la sociedad: institutos de formación profesional, centros de enseñanza no formal, asociaciones especializadas, responsables de política educativa, empresas, cámaras de comercio e industria, formadores sindicales… es precisamente en esa diversidad que se nutre el éxito del programa, contribuyendo al mayor conocimiento de la variedad cultural y socioeconómica europea y de sus áreas de interés común.

ECVETpublicaciones

El MEC-Marco Europeo de Cualificaciones y el ECVET-Sistema Europeo de Créditos para la Formación Profesional, son verdaderas herramientas de «traducción» entre sistemas educativos nacionales que darán transparencia y accesibilidad a la formación profesional intereuropea, desdibujando las fronteras: los aprendices podrán validar en su país la formación recibida en otros, como ya ocurre con Erasmus, equivalente universitario de LdV.

Desde 2002 varios proyectos LdV han abordado la construcción con tierra: existen titulaciones oficiales en técnicas constructivas, enfoscados y restauración en tierra en varios países, un ECVET para Enfoscados de Tierra en marcha y diverso material didáctico de alta calidad, todo ello disponible ya en 10 idiomas.

PIRATE – Provisión de Conocimientos y Recursos para Formar y Evaluar en Construcción con Tierra, es nuestro recién iniciado proyecto ECVET LdV (2012 -2015). Coordinando el trabajo de 18 centros de formación de 8 países -Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Serbia- PIRATE diseñará y definirá las competencias técnicas y el proceso de acreditación transnacional.

pirate_grenoble_reunión inicial

pirate_grenoble_reunión inicial_2

 Grenoble: reunión inicial

Volviendo al contexto ibérico, sería fantasioso creer que un título de “Albañil en tierra” surgirá a corto plazo en España o Portugal, en plena recesión económica y donde no existen antecedentes ni mercado en el sector. ¿Por qué darle prioridad, entonces? Veamos cómo más allá de la implementación inmediata de tal titulación independiente, su naturaleza ECVET con unidades autónomas es una apuesta de inclusión social:

ES_flyer pirate

ES_flyer ECVET

  1. Las formaciones largas vedan a muchos la movilidad: las unidades breves permiten a más aprendices viajar a la obra o centro de interés, adquiriendo y certificando competencias en pocas semanas.
  2. Aún dentro de cada país, la cualificación modular abre la formación certificada a la mujer y otros colectivos, conciliando cortos periodos de formación con la vida familiar y profesional.
  3. La disponibilidad de unidades de diversa temática permite al aprendiz escoger las necesarias para mejorar su desempeño laboral sin tener que abordar ciclos completos.
  4. Una unidad superada implica una toma de contacto con el material que puede alentar y promover el deseo del aprendiz por superarse, planteándose avanzar hacia otros niveles.
  5. Muchos inmigrantes dominan por herencia cultural habilidades no reconocidas ¡especialmente en el ámbito de la construcción con tierra! Certificar sus capacidades siempre será abrir una puerta.
  6. La estructura modular permite la integración de PIRATE entitulaciones existentes, enriqueciendo la formación de otros profesionales, dentro y fuera del ámbito de la construcción: hay unidades valiosas para albañiles y restauradores, otras integrables en ecoconstrucción y ahorro energético. En el ámbito artístico hay aportes a la decoración y al arte mural; en el social, a la animación y la educación ambiental; podríamos seguir con la industria cerámica, la explotación agraria… encontrar nuevas intersecciones, propias de la realidad de cada país, es otra tarea para este grupo de trabajo.

Así, PIRATE aportará oportunidades de formación y movilidad profesional en el sector, permitiendo:

  • a jóvenes y estudiantes, el aprendizaje técnico de base o complementario
  • a los gremios profesionales, ampliar sus habilidades mejorando sus perspectivas de formación y empleo
  • a la mujer, incorporarse a la construcción, ensanchando su horizonte laboral
  • al trabajador experimentado pero sin titulación, documentar y certificar sus competencias, con independencia de su contexto de aprendizaje
    • al profesional en activo y al experto formador en construcción con tierra, fomentar sus vínculos con colegas de toda Europa de cara al enriquecimiento recíproco.

pirate_foto de grupo

estepa- Estudios Sobre Tierra: Energía, Patrimonio y Ambiente trabaja en la difusión del valor actual de la tierra en construcción con un enfoque multidisciplinar y no meramente arquitectónico, enfatizando el aprender haciendo y el marco sociocultural del proceso. Orientada a informar y a formar a un público diverso, ciencia y técnica, artes y oficios, patrimonio y sostenibilidad, conforman su particular propuesta abierta a personas de toda edad, motivación y profesión.                                        Arqta. María Brown / Presidenta / estepa1@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s