atisbarro

A través del BARRO y del SOL como herramientas de juego, descubrimiento y construcción, los más jóvenes atisbarán el mundo de las construcciones de tierra y su historia, abordando aspectos ecológicos y energéticos propios de los retos actuales. Así descubrirán que:

  • La tierra es un gran material de construcción
  • El medio natural necesita de muchos cuidados
  • Las energías renovables van muy bien con la tierra
  • Los ancianos saben cosas interesantes y útiles

… y lo harán jugando, esculpiendo, moldeando adobes, construyendo artefactos que funcionan, experimentando con aparatos energéticos…

Qué se busca transmitir: 

  • Al decir TIERRA decimos suelo, alimento, patria, planeta… Una herramienta muy visible que sirve como “excusa”para hablar de muchas cosas.
  • Toda cultura es una respuesta humana al entorno: aprendiendo del patrimonio, los alimentos, el saber de los ancianos, se fomenta una actitud no prejuiciosa hacia las diversas culturas y sus procesos.
  • Descubrir la interacción de las obras humanas con el medio natural, estudiando los testimonios a la vista, nos da pistas sobre los recursos disponibles y sobre cómo aprovecharlos desde los nuevos retos.
  • En construcción, la tierra goza de gran valor ambiental dada su escasa transformación y sus propiedades físicas. Demostrarlo, integrando además las energías renovables, despierta la conciencia energética.

Más fotos

Estructura de los talleres estivales o extraescolares 

Las actividades con barro…

  • Debate sobre la tierra como material y su presencia en el mundo.
  • Cómo escoger las tierras. El cuidado del agua.
  • Preparación de barro para adobes: mezcla, descanso, herramientas.
  • Elaboración diaria de adobes de distinto tipo.
  • Tendido, secado, acopio y ¡¡construcción!!

Las actividades energéticas…

  • Rompecabezas, acertijos, manuales, adaptados a todas las edades.
  • Énfasis en la práctica científica: experimentos, debates donde todos opinan.
  • Fabricación de artilugios que funcionan.

Además la visita personal o virtual a:

  • Edificios tradicionales de la arquitectura castellana: vivienda, palomar, caseta de era, chozo, bodega… y ejemplos modernos de arquitectura de tierra.
  • Enclaves de actividades tradicionales: productos artesanales, industrias alimentarias, etc.
  • Museos, sitios históricos, parques naturales.
  • Cómo, dónde y por qué se utiliza tierra en las construcciones actuales en el mundo.

Estructura dentro del ámbito escolar:

  • Talleres teórico-prácticos integrados al programa de estudios, en Historia, Comprensión del Medio, Tecnología, Física, etc.
  • Talleres lúdicos en áreas como Teatro, Expresión Artística, Idiomas.
  • Talleres extraescolares: Patrulla Ecológica, Energías Renovables, Reciclaje Creativo.
  • Ofrecidos a través de convenios con instituciones públicas o privadas.
  • Niveles según edades.

Y en todos los casos:

  • Presentación de conclusiones de las actividades, ante el grupo y la comunidad: presentación informática, gráfica, teatral, etc., dependiendo de las edades y preferencias de los chicos.

Descargar Murales Colegio Joan Miro Badalona 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s